EL OTRO
LADO DE LA BARRA
La gran sorpresa
española del año es la
tragicomedia coral y costumbrista que triunfó en el Festival de
Málaga
y con la que debuta como director el televisivo José Corbacho
Mejor Película de la Sección Oficial y Mejor
Interpretación Femenina: estos son los dos premios gordos que
obtuvo 'Tapas', la ópera prima como realizadores de
José Corbacho y Juan Cruz, al término de la octava
edición del Festival de Cine Español de Málaga,
que echó el cierre hace menos de un mes.
Después
de dar a conocer el veredicto, los componentes del jurado de
largometrajes de este año, presidido por la actriz Aitana
Sánchez-Gijón, justificaron su decisión destacando
el tono agridulce, pero "muy inteligente y muy medido", de esta
comedia coral y de barrio, que también se llevó el Premio
del Público.
Iluminada
por el brillo pasajero de todos estos galardones y precedida por un
montón de buenas críticas, la propuesta de Corbacho y
Cruz aterriza
ahora en las carteleras españolas con muchas posibilidades
de convertirse en un éxito comercial. Ganchos de taquilla no
le faltan.
Por una parte, el reparto de 'Tapas' está repleto de figuras
conocidas,
procedentes tanto del mundo del cine como de la televisión o el
teatro,
y con edades y registros interpretativos muy diferentes entre
sí; por
la otra, resulta fácil identificarse con los personajes de
ficción a los que estos actores y actrices dan vida en la
pantalla. Parecen hechos a medida.
El guión de la película, escrito por los propios Corbacho
y Cruz, combina humor, drama, costumbrismo y (ligera)
crítica social,
a partes no necesariamente iguales. La acción de 'Tapas'
transcurre en
la actualidad, en un barrio obrero situado en la periferia de una gran
ciudad. Más concretamente, en el barrio de Santa Eulàlia,
en
L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona, aunque según sus
directores la
acción podría transcurrir en cualquier otro escenario
similar.
Amigos y colegas desde hace 25 años, Corbacho y Cruz pasaron
toda su infancia y adolescencia en L'Hospitalet. Muchas de las
situaciones recreadas en la cinta se basan en hechos reales.
"En el guión hay cierto fondillo autobiográfico",
confiesan sin rubor.
"Pero son detalles sin importancia. Para nosotros era mucho más
interesante contar historias que reflejasen la esencia de unas calles
como las del barrio en el que crecimos. Fijarnos en los demás,
no en
nosotros mismos. Nuestras vidas son muy aburridas".
En 'Tapas' se cuentan al menos cinco historias distintas.
Algunas se interrelacionan; otras, no. Sus protagonistas viven todos en
la misma zona, compartiendo u ocultando sus propios fracasos y
triunfos, sus sueños y sus pesadillas, sus alegrías y sus
tristezas.
Lolo (Ángel de Andrés
López) es dueño de un bar de tapas.
Allí pasa la mayor parte del día y de la noche. Su vida
entera gira en
torno al trabajo y a todo cuanto sucede en «su» lado de la
barra. Lo
demás, no le interesa lo más mínimo. La esposa de
Lolo (Amparo Moreno)
ya está bastante harta de él. Tanto, que acaba
abandonándolo. A partir
de este momento, deprimido y desorientado, el hostelero va poco a poco
descubriendo la existencia de un mundo nuevo gracias a Mao (Alberto Jo
Lee), el cocinero chino que ha contratado para que se ocupe de las
tapas.
Raquel (Elvira Mínguez) es una
mujer de cuarentaytantos años. Le pesa la soledad. Para
combatirla, se ha enganchado a los 'chats' de Internet.
Desde hace un tiempo, mantiene una relación sentimental con un
internauta al que nunca ha visto. Un día decide dejarse llevar y
acostarse con César (Rubén Ochandiano), un chico de
apenas 20 años.
El
mejor amigo de César es Opo (Darío Paso), que tiene la
misma edad que
él y es 'fan' de Bruce Lee. De momento, curran los dos en el
supermercado del barrio. Reúnen 'pelas' para irse juntos de
vacaciones
a algún sitio barato. No tienen futuro, pero no parece que
estén
preocupados por ello. Opo suele comprarle éxtasis a
Doña Conchi
(María Galiana), una jubilada que se dedica al trapicheo con
drogas
para poder satisfacer todos los caprichos de su marido (Alberto De
Mendoza), que padece una enfermedad terminal.
Según Corbacho y
Cruz, lo primero que decidieron cuando empezaron a pensar en escribir
el guión de una película, hace más de cuatro
años, fue el título:
'Tapas'. El término alude a los famosos pinchos de comida que se
sirven
en los bares como acompañamiento de las bebidas. También
tiene algo que
ver con el hecho de que todos los personajes ocultan algo,
«tapan» su intimidad.
José
Corbacho estudió Ciencias de la Información. Ha sido
miembro del grupo
de teatro La Cubana, interviniendo en espectáculos tan conocidos
como
'Cómeme el coco, negro' y 'Cegada de amor'. Es socio y consejero
creativo de la productora El Terrat. Actualmente, colabora en el 'show
Buenafuente', además de dirigir y coprotagonizar el programa
de humor 'Homo Zapping' (ambos en Antena 3).
Juan
Cruz ha dirigido los cortometrajes 'La Bula' y 'El olor de las
manzanas'; éste último protagonizado por Amparo Rivelles.
Desde el año
2000, trabaja como guionista para la productora El Terrat.
'Tapas' se rodó íntegramente en L'Hospitalet a lo largo
de siete semanas. El cantante Antonio Orozco, también
originario de esta zona barcelonesa, es el autor del tema principal y Ferrán
Adrià, el famoso cocinero, interviene como estrella invitada.