NOVIA CADÁVER.


Dirigida por Tim Burton y Mike Johnson, en base a un guión de John August, Caroline Thomson y Pamela Pettler, con banda sonora de Danny Elfman y los diseños de los personajes creados por los hermanos Grangel (Carlos y Jordi), La novia cadáver cuenta la historia de un triángulo amoroso atípico, imposible, absurdo y sin embargo entrañable. En un típico pueblo victoriano de provincias, dos familias están apunto de sellar un pacto que asegurará su futuro y el de sus respectivos hijos. La primera, rica gracias al comercio de pescado en la zona, cuyos cabezas de familia son Nell y William Van Dort (voces de Tracey Ullman y Paul Whitehouse), desean la estabilidad social que representa un título nobiliario, así como ingresar en los círculos cortesanos. La segunda familia, noble de nacimiento y descendiente del Duque de Everglot, encabezada por Maudeline y Finis Everglot (voces de Joanna Lumley y Albert Finney), en la ruina económica, desean las riquezas de las que antaño dispusieron, aunque para eso hayan de sacrificar su buena reputación dando en matrimonio a su hija Victoria (voz de Emily Watson) al vástago de un pescadero. Sus padres, casados por conveniencia, jamás han apreciado en ninguna forma a su hija, pero en este apurado momento puede convertirse en la salvación de la familia.

Así las cosas, se dispone el casamiento de los dos novios, pese a que ambas familias se detestan hasta el hastío. Víctor y Victoria se conocen por primera vez en la víspera del primer ensayo de la boda en casa de la familia Everglot, y desde el primer momento, los sorprendidos novios se dan cuenta de su mutua atracción. Desde ese momento, la predisposición de ambos al casamiento cambia radicalmente, muy al contrario de lo que sucede con sus respectivos padres, que aún rezumando odio por cada uno de sus poros, siguen adelante con sus planes. Ambos novios son muy tímidos y torpes, y durante el primer ensayo Víctor mete tanto la pata que logra hastiar al pastor Galswells (voz de un fantástico Christopher Lee), quien le echa del lugar, asegurándose que no se casará hasta que no sea capaz, al menos, de pronunciar sus votos (o al menos de no prender fuego a su futura suegra).

Víctor, totalmente deprimido, sale corriendo del lugar y se interna poco a poco en el sombrío bosque que rodea el pueblo, mientras intenta en vano una y otra vez pronunciar sus votos para casarse con Victoria. Al llegar a cierto punto logra por fin hacerlo bien, poniendo el anillo de compromiso en una quebradiza rama chamuscada. Pero su alivio es rápidamente interrumpido por un súbito temblor. De repente, un cuerpo emerge ominosamente de la tierra, y lo que antes era una rama negra como el carbón es ahora la mano de la Novia Cadáver (voz de Helena Bonham Carter). Víctor se ha prometido, sin buscarlo, con la mujer equivocada. Confuso y aterrado, es arrastrado al interior del Mundo de los Muertos, donde su novia le explica que falleció asesinada mientras esperaba a su prometido en el bosque, y desde entonces espera a que alguien la rescate del olvido y ponga un anillo en su dedo. Víctor intenta en vano que ésta comprenda que no puede atender al compromiso, y que ha de volver al Mundo de los Vivos, cosa que finalmente consigue con la excusa de tener que presentarle a sus padres.

Victor en Corpse BrideMientras, los Everglot, humillados por la desaparición de Víctor, conciertan la boda de Victoria con el sombrío Barkis Bittern (voz de Richard E. Grant). Ésta, horrorizada, intenta hacerles comprender que quiere casarse con Víctor, a quien ama, y no con el señor Barkis, que cae tan bien a sus padres.

Víctor deberá lidiar contra las poderosas fuerzas que le separan de su amada, y contra los divertidos Muertos, que aprecian profundamente a la Novia Cadáver.

Tras la estela de la sorprendente Pesadilla antes de Navidad, Tim Burton ha vuelto a utilizar la técnica de “stop motion” (animación fotograma a fotograma) para realizar esta estupenda película rebosante de humor negro (como el carbón, por cierto) y crítica social al sistema de vida victoriano. Según él mismo afirma, dicha técnica le “encanta, ya que es muy táctil. Hay algo maravilloso en el hecho de poder tocar y mover físicamente a los personajes, y ver que su mundo existe realmente. Es similar a hacer una película de acción real… si lo haces todo con una pantalla azul, no tienes la sensación de estar realmente ahí, algo que sí sucede con el proceso de stop-motion. Después de hacer Pesadilla antes de Navidad, buscaba algo que hacer en el mismo medio, porque me encanta la animación en stop-motion, es una forma de arte muy especial. Joe Ranft, un amigo mío, me dio un pequeño relato corto, un par de párrafos de una vieja historia popular, y parecía adecuado para este tipo concreto de animación. Es como el casting… quieres unir el medio con el material. Y esto resultaba bastante parecido”. La historia de la Novia Cadáver (Corpse Bride) tiene su origen en una historia popular rusa, protagonizada por un desdichado novio y una novia muerta que contraen un matrimonio no deseado.

La película posee el impecable y peculiar estilo de Burton, quien vuelve a mezclar de nuevo con acierto el mundo de los vivos con el de los muertos, trivializado este último gracias a los ligeros y bien ejecutados números musicales repletos de esqueletos, cuerpos pútridos y colores lívidos, durante las noches del local Ball and Socke. El grupo The Skeletones se encarga de poner el contrapunto divertido a la historia, y su líder, Bonejangles, tiene la voz del propio Elfman. La diversión es, como siempre con Burton, un ingrediente esencial, y os puedo asegurar que es constante y está bien insertada en la historia: no en vano, con lo cansado y dormido que iba a esas horas, me animó y despertó de forma definitiva la forma de danzar de los diferentes personajes y el ritmo de las canciones de Elfman. Sin embargo, Burton también sabe conservar el ambiente tragicómico de la historia en medio de tanta diversión, algo en lo que es un maestro. El propio Elfman comenta al respecto de la película: “Al igual que en Pesadilla antes de Navidad, escribir canciones para La novia cadáver fue algo muy especial, las imágenes de Tim son el complemento perfecto del tipo de música que más me encanta hacer. Estas historias maravillosamente divertidas, oscuras y poco convencionales son para mí la plataforma perfecta para escribir en estilos extraños y ligeramente distorsionados, como en mi favorita época musical, el jazz de 1930. Sólo espero que hagamos más en el futuro”.

Capturas del Trailer de Corpse BrideSin duda las voces de los diferentes actores son un ingrediente básico ene La Novia Cadáver. Se nota que la forma de elegirlos corresponde a criterios estéticos y de modulación, y no simplemente se trató de elegir personalidades conocidas del mundo del espectáculo para dotar de reconocimiento a la película. Por supuesto, el maestro Christopher Lee borda su actuación, convirtiéndose en la referencia básica en el doblaje de la película, dotando al pastor Galswells de una vileza y una fuerza visual demoledoras. Helena Bonham Carter está perfecta como la Novia Cadáver, un personaje triste y taciturno con esperanza en la felicidad (no en vano cree que Víctor quiere estar con ella) y con algún que otro arranque violento cuando la realidad amenaza su fantasía, pero sobre todo imbuida en una resignación brutal por su condición de novia rechazada. Johnny Depp es definitivamente Víctor, un personaje torpe, inteligente, soñador y de una profunda moralidad, pero víctima de una sociedad reprimida y atada a viles clichés. Al parecer, Depp interpretó al personaje central de la Novia Cadáver durante las noches que le dejaba libre su trabajo en la estupenda Charlie y la Fábrica de Chocolate, también de Tim Burton, y supone su quinto proyecto en común, tras estas dos películas y Eduardo Manostijeras, Ed Word y Sleepy Hollow. Según afirma Tim, “cada vez que he trabajado con Johnny es algo diferente, está interesado en ser un personaje y no necesariamente en su imagen, y me resulta muy apasionante trabajar con actores así. Especialmente con los que el público considera como los más atractivos de la revista People, o como quiera que les llamen. Está realmente dispuesto a asumir riesgos que no tienen que ver con la imagen ni con el dinero. Y cada vez es diferente y mejor. Es magnífico encontrar gente así con la que te puedas comunicar a un nivel casi subconsciente”. Victoria está interpretada por Emily Watson, dos veces nominada al Oscar a la Mejor Actriz por Rompiendo las Olas y Hilary and Jackie, y su personaje es una chica dulce y tímida sorprendida por la personalidad de Víctor, y enfrentada a sus padres muy a su pesar.

La nota española en La novia cadáver la tenemos en el diseño de los personajes: Tim Burton hizo unos bocetos basándose en la idea original del guión, y el equipo de Carlos Grangel (compuesto por él mismo, por Jordi Grangel y Carles Burgés) les dio forma y desarrolló. El propio Burton comentó que “Carlos básicamente cogió unos sencillos bocetos que yo había hecho y los desarrolló. Son a menudo bastante rudimentarios, pero él fue muy sensible en el sentido de intentar comprender cuál el tono y el estilo de todo ello y luego darles cuerpo, por decirlo así”. Más tarde, al finalizar completamente el guión, los encargados del storyboard planificaron todos los planos de los personajes, que finalmente fueron animados por Mackinnon y Saunders. Partieron de un armazón de metal para cada uno de ellos, que hizo las veces de esqueleto, dotándoles de equilibrio y estabilidad, y posteriormente se añadió una especie de piel de espuma y silicona, para que las figuras tuvieran mucha resistencia y viveza de color incluso ante el calor generado por los focos. La animación fue bastante diferente a Pesadilla antes de navidad, lo cual se nota en la fluidez de las escenas de La novia cadáver. Al contrario que en la primera película, donde usaban distintas cabezas de cada uno de los personajes con diferentes rasgos, en esta producción instalaron un sistema de engranajes manipulados mediante llaves Allen e inglesas. Mediante un sutil ajuste de éstos pueden cambiarse expresiones faciales y corporales, dotando a los personajes de mayor fluidez interpretativa. Para albergar todo el sistema, las figuras tuvieron que ser al menos de 30 centímetros de alto, y los decorados tuvieron que diseñarse y construirse de acuerdo a esa escala.

La novia cadáverUn gran esfuerzo de producción para una película de animación artesanal que sin duda tendrá un gran éxito en taquilla cuando se estrene a finales de este mes de octubre en las salas de todo el mundo. Lástima que en nuestro país se pierda la interpretación original de los actores, ya que las voces son excepcionalmente buenas y tienen parte en la buena factura de esta película coral de Tim Burton. El Maestro de lo Oscuro lo ha vuelto a conseguir…

                               
                          

INICIO