MÚSICA POPULAR URBANA

TRABAJOS TERCER TRIMESTRE, CUARTO DE ESO

OBJETIVO.

Vamos a conocer diferentes géneros de la música popular urbana del siglo XX:

PLANTEAMIENTO.

Para ello los alumnos realizarán trabajos con la aplicación Canva.

Hay nueve grupos de trabajo y el profesor les asignará uno de estos temas:

  1. -BLUES, PARTE 1
  2. -BLUES, PARTE 2
  3. -ROCK AND ROLL
  4. -ROCK SUREÑO
  5. -MUJERES Y ROCK
  6. -REGGAE
  7. -MÚSICA AFRICANA
  8. -HEAVY METAL
  9. -PUNK ROCK

MÉTODO DE TRABAJO.

En la actualidad, Internet ofrece exceso de información de cualquier tema resultando muy difícil seleccionar y organizar información fidedigna y contenidos coherentes, terminando, por ejemplo, por copiar y pegar la primera entrada de una búsqueda en Google o recurrir a la ayuda de una herramienta de IA, por lo que…

La información para realizar los trabajos se sacará únicamente de los artículos de revistas especializadas, escaneadas, que el profesor proporcionará a cada grupo.

Las imágenes, en cambio, pueden ser de cualquier fuente.

Todos los artículos proceden de la revista Guitar Player, tienen aproximadamente la misma extensión y la misma estructura, comienzan con una introducción y se desarrolla en diferentes apartados, cada uno con un título, ese título se puede mantener o cambiar por otro según el estilo de los autores del trabajo.

Se podrá realizar en las horas de clase utilizando el móvil una vez rellenada, firmada y entregada la autorización para el uso de dispositivos electrónicos personales.

Se debe mantener el orden y número de apartados.

La forma de trabajo será:

-Hacer un resumen de cada apartado, que se plasmará en una o dos diapositivas de la presentación.

Al hacer el resumen, lo podéis adaptar a vuestro estilo de redacción, pero hay que ceñirse a la información que aparece en el artículo.

Estas revistas se publicaron en los años 90, por lo que, en algún caso, hay que adaptar  los tiempos verbales o referencias temporales si están claramente planteadas desde la fecha de publicación.

EJEMPLO:

Lo subrayado es una sugerencia de resumen que, lógicamente, hay que redactar añadiendo las palabras necesarias para darle sentido a cada frase.